Cybertronix - Grupo 11

Cybertronix - Grupo 11

Frase Alusiva

LA INCORPORACION DE LA TECNOLOGIA HARAN EXITOSA LA FORMACION DE LOS PROYECTOS

viernes, 3 de abril de 2009

jueves, 2 de abril de 2009

Mi sena

Los comienzos
En 1957 empezó a sesionar el Consejo Directivo Nacional, en un edificio ubicado en la calle 20 con carrera octava, por espacio de tres años.
Organizaciones sindicales como la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC) y la Unión de Trabajadores de Colombia (UTC), respaldaron al SENA para que cumpliera un papel fundamental en el desarrollo del país.
Como en toda “gran empresa”, el comienzo fue difícil. Las primeras clases se dictaron en las aulas del Politécnico Central y de la Universidad Nacional. También en improvisadas carpas de circos levantadas en ciudades y municipios, con el fin de ampliar su cobertura.
La institución atendería las demandas de la empresa privada en sus planes de expansión; del Gobierno, con sus políticas de arbitraje y planificación de los recursos y, de los trabajadores, que exigían más capacitación, bienestar y calidad de vida.
El 23 de agosto de 1957 sesionó por primera vez el Consejo Nacional y se definieron dos tareas a realizar: el estudio, codificación y sistematización de la oferta y demanda de mano de obra y la capacitación profesional.
Para ejecutarlas en el primer organigrama se establecieron la División de Mano de Obra, la de Formación Profesional y la Administrativa, creada para planificar la construcción y dotación de los centros de formación profesional.
Durante los primeros meses se establecieron las estructuras seccionales en los diversos departamentos. Ese año también nacieron las seccionales de Cundinamarca, Antioquia, Valle, Atlántico, Bolívar, Nariño, Cauca y Magdalena. Los departamentos restantes tuvieron sus seccionales al siguiente año.
En 1958 se realizó una investigación, en cinco mil empresas de todos los departamentos, excepto Chocó y Córdoba, acerca de las necesidades de Formación Profesional. El estudio abarcó todos los sectores de la industria y reveló que al menos 210 mil trabajadores requerían complementar su educación y urgía la formación de 25 mil trabajadores adicionales. Con base en esos resultados se fijó el plan quinquenal, 1959-1963.

Regional Cundinamarca

Centros de Formación :

CENTRO DE DESARROLLO AGROINDUSTRIAL Y EMPRESARIAL
CENTRO AGROECOLOGICO Y EMPRESARIAL
CENTRO DE LA TECNOLOGIA DEL DISEÑO Y LA PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL
CENTRO DE BIOTECNOLOGIA AGROPECUARIA
CENTRO DE DESARROLLO AGROEMPRESARIAL
CENTRO INDUSTRIAL Y DESARROLLO EMPRESARIAL DE SOACHA

PERFIL DEL APRENDIZ "SENA"


El SENA busca Aprendiz que sea:Libre Pensador: con conciencia crítica, constructiva y respetuosa de las ideas propias y las de los demas.Con Capacidad Crítica: Que construye en sus críticas, un aporte a la solución de los problemasSolidario: Busca el bien y no solo el propio, se deja guiar por sus principios y valores, comprometido con la sociedad y el entorno, para que Colombia crezca a travéz de sus ideas, acciones y esfuerzos.Lider: Es aquel que se atreve a ser creativo e impulsar un cambio en busca de nuevos rumbos para transformar y mejorar una situación. Tiene su visión puesta en el futuro y dirige sus energías hacia el cambio con una actitud proactiva y optimista; facilita el trabajo colaborativo, es capaz de enfrentar problemas complejos, ante los cuales no se muestra atemorizado, y tiene éxito al enfrentar los diferentes tipos de crisis(familiares, económicas, políticas, espirituales, etc) . Además de esto, es valiente, demuestra integridad y compromiso.Para actuar en ambientes de trabajo, de forma independiente o vinculado a una empresa, donde se generan situaciones imprevistas que requieren soluciones prácticas.

miércoles, 1 de abril de 2009

REDES TECNOLOGICAS




Las redes tecnologicas son una infraestructura nacional de alta tecnología para la transmisión e intercambio de información por medio de enlaces satelitales y terrestres de fibra óptica de alta capacidad a Internet.


Ventajas de las redes de tecnologia

  • Infraestructura de cobertura nacional con redundancia
  • Equipos con tecnologías de punta en materia de informática y de telecomunicaciones
  • Diversificación de su base de usuarios al estar integrada por académicos, investigadores, técnicos, estudiantes, empresarios y servidores públicos.
  • Soluciones integrales a los proyectos, al contener servicios de planeación, conectividad, administración, capacitación y desarrollo de sistemas de información.